Elementos de un anuncio publicitario y psicología del color.

 

Ejemplo de un anuncio publicitario para las inscripciones abiertas

Elementos de un anuncio publicitario 

Cualquier establecimiento educativo privado es una empresa que funciona gracias a sus clientes. Para atraer clientes nuevos la escuela debe usar instrumentos de marketing y de publicidad a través de diferentes medios.



La publicidad funciona a través de la creación de anuncios publicitarios que luego se transmiten en diferentes medios: en la radio, en la televisión, en la prensa o en las páginas de internet y redes sociales. 

Excluyendo los anuncios de la radio, el resto de las publicaciones en general contienen los siguientes elementos: 

  • Título o encabezado es la parte principal del anuncio que captura la atención. Tiene que referirse al mensaje principal de ese anuncio, ser breve y captar la atención.

  • Imágenes o gráficos: Las imágenes visualmente atractivas en forma estática o en n video son elementos importantes para transmitir el mensaje de forma visual. 

  • Texto complementa las imágenes. Por eso debe ser claro, conciso y persuasivo. 

  • Eslogan es una frase corta y memorable que encapsula la propuesta de valor o la personalidad de la marca. Se usa en todos los anuncios del colegio para crear el reconocimiento del nombre y de la oferta de la marca. 

  • Logotipo que ayuda a identificar la marca y construir reconocimiento y familiaridad en el mercado. El logotipo debe tener versiones en color, en blanco y negro, en 3D si fuera necesario. 

  • Información de contacto: es común incluir la información de contacto, como número de teléfono, dirección, sitio web o redes sociales para que cada cliente pueda usar lo que sea más fácil para obtener más información y al final conseguir a ese cliente. 
fuente: https://www.pinterest.com/pin/352336370842990067/ 

Psicología de color


Cuando se trata de elegir colores para la marca de un establecimiento educativo, es importante tener en cuenta los principios de la psicología del color y cómo pueden influir en las percepciones y emociones de las personas. Aquí tienes algunas sugerencias de psicología del color para la creación de una marca para un establecimiento educativo:

Azul: El azul se asocia comúnmente con la confianza, la calma y la serenidad. Puede transmitir una sensación de seguridad y fiabilidad, lo que puede ser especialmente relevante en un entorno educativo. Elige tonos de azul claro o medio para transmitir una sensación de apertura y accesibilidad.

Verde: El verde está relacionado con la naturaleza, el crecimiento y la salud. Puede evocar sentimientos de frescura y renovación. Elige tonos de verde que sean agradables a la vista y que reflejen una conexión con el aprendizaje y la sostenibilidad.

Amarillo: El amarillo se asocia con la energía, la creatividad y el optimismo. Puede atraer la atención y estimular la actividad mental. Sin embargo, utiliza el amarillo con moderación, ya que en exceso puede resultar abrumador o causar fatiga visual.

Naranja: El naranja es un color cálido y vibrante que se asocia con la emoción, la vitalidad y la confianza. Puede transmitir entusiasmo y creatividad. Utiliza tonos de naranja que sean alegres pero no demasiado intensos, ya que pueden resultar agresivos o excesivamente llamativos.

Violeta: El violeta es un color que evoca misterio, sabiduría y creatividad. Puede transmitir una sensación de sofisticación y estimular el pensamiento imaginativo. Utiliza tonos de violeta que sean suaves y agradables para evitar que parezca demasiado oscuro o pesado.




Es importante recordar que no es necesario limitarse a un solo color. Se debe combinar diferentes colores de manera armoniosa para transmitir la personalidad y los valores de tu establecimiento educativo. Además, es importante considerar el público objetivo al seleccionar los colores, ya que las preferencias y las asociaciones culturales pueden variar.



Comentarios

Entradas más populares de este blog